martes, 6 de septiembre de 2011

RESUMEN DE DISCO DURO

DISCO DURO (HD)
Es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales.


Se clasifican:
*      Por ubicación
*      Tamaño
*      Por el tipo de controlador
*      Por el tipo de ordenador
1.-TECNOLOGIA (Interfaz de comunicación)
IDE: Dispositivo con electrónica integrada,  tiene 40 pines, y seguro de inserción.
Primario: Esclavo-maestro
Secundario: Esclavo-maestro
El disco  duro que tenga instalado el sistema operativo o secundario (respaldo de usuario).
Se pueden colocar máximo 4 HD.
0-1 primari0----- maestro-esclavo
1-2 secundario-------esclavo maestro.
Un jumper permite  configuración del disco duro (maestro esclavo y capacidad).

     
                                              
SATA o                 SERIAL ATA (Advanced Technology Attachment) controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros.


Es  un bus de tipo serial.
BUS O CABLE DE LISTON: Se conecta a la tarjeta madre  (1 conector)  maestro (2 conector)  esclavo (3 conector).

SATA 1: su velocidad es de 1.gb p/s.
SATA2: su velocidad es de 3 gb p/s.

JOUMPER: Permite  medir la  velocidad de transferencia.
Hay  de 3 tipos, esclavo, maestro y sistema.

SCSI: es un interface que permite  a los ordenadores comunicarse con los dispositivos vía una controladora. A diferencia de IDE que se diseñaron para la conexión con unidades de almacenamiento, SCSI fue diseñado  para conectar todo tipo de dispositivos desde discos hasta escáner.
La compatibilidad  para SCSI puede agregarse a través de una tarjeta de expansión a la placa madres. El SCSI permite transferencias  de 5mb p/s.

SCSI -1:IDC50       conector                reloj    velocidad         longitud    d
                             Centronics –C50    5MHZ    5MB/S            6m           8

Su velocidad es de 5400 rpm a 1000 rpm 
Interfaz de sistemas  para pequeñas computadoras. N· de pines 50-34-65

2.- CARACTERISTICAS FISICAS (componentes internos)
PLATO: Es el componente principal de un disco duro: es un disco circular en el que se almacenan datos en formato magnético. Un plato puede almacenar información en una de sus caras o en ambas, requiriendo en ese caso un cabezal de lectura/escritura por cada cara. La superficie de cada plato se divide en pequeñas regiones magnéticas de tamaño inferior a un micrómetro, las cuales almacenan un solo bit.
Hecho de material magnético para permitir la salida de datos.


 
CABEZALES: Se encuentra en los extremos de los brazos móviles deslizándose gracias al movimiento que ejerce sobre los brazos móviles. Pueden leer y escribir gracias a la polarización que ejercen sobre la superficie. Estos cabezales se encuentran flotando en la superficie del disco sin llegar a tocarlo a una distancia de 3 o 4 micro pulgadas. Estos cabezales generan señales eléctricas  que alteran los campos magnéticos del plato, dando forma a la información. La distancia entre el cabezal y el plato del disco también determinan la densidad de almacenamiento del mismo, ya que cuanto más cerca estén el uno del otro más pequeño es el punto magnético y mas información podrá albergar.
CABEZA DE LECTURA Y ESCRITURA, RECIBEN INFORMACION QUE SE VA ALMACENAR  AL FINAL.

PISTAS: Tiene mucha información, cada pista se divide en sectores, que es la unidad mínima de información guardada en disco. El espacio ocupado por cada sector es de 512 bytes y la cantidad de sectores por pista depende de la capacidad total del disco cada pista está formada por uno o más clúster (Líneas de información  concéntrico (inicio-final)).


SECTORES: Se denomina sectores a cada una de las divisiones de un disco duro. La mayoría de los HD usan sectores de 512 bytes. Cada pista está dividida  en 102 sectores esto debido a que las pistas exteriores son más grandes que las interiores.
Divisiones del    HD de manera lógica  tendrá el mismo número de pistas.
CLUSTERS: Es una agrupación de sectores, su tamaño viene determinado por la capacidad del disco. Lógica

EJE DE MOTOR: Es el soporte sobre el cual están montadas y giran los platos del disco. Su velocidad varía de 5400 a 7200 rpm. (Tarjeta electrónica).
CHAZIS: Estructura donde va montado todos los dispositivos


ACTUADOR (bobina): Es un motor que mueve la estructura que contiene las cabezas de lectura en el centro y el borde externos de los discos.
BRAZO ACTUADOR: Es un motor que mueve la estructura que contiene las cabezas entre el centro y el borde externo del disco, el actuador utiliza la fuerza de un electro-magneto empujado entre magnetos fijos, como todas las cabezas están unidas a un mismo “rotor” estas se mueven a la unisola.

CILINDRO: Se denomina cilindro a el par de pistas en los lados opuestos del disco, es decir, si un disco duro contiene discos un cilindro incluye todos los  pares de pistas directamente uno encima de otro, la controladora puede escribir todas las pistas del cilindro sin mover el rotor. Logia dentro del plato.
INTERFAZ DE USUARIO: Es el medio con que el usuario puede comunicarse con una maquina, un equipo o un computador, y comprende todos los puntos entre el usuario y el equipo.
INTERFAZ DE COMUNICACIÓN: Visualización y control de la navegación, implementada para generar trayectorias en el entorno de trabajo de la plataforma.
TARJETA ELECTRONICA: Le da la información la interfaz de comunicación.
BAHIAS: sus pulgadas son 3 ½

CARACTERISTICAS DE FUNCIONAMIENTO
TIEMPO MEDIO DE ACCESO: Es el tiempo que tarda la aguja en situarse en la pista o sector deseado.   
TIEMPO DE ACCESO: es el resultante de la suma que emplea el disco duro en encontrar el dato, el tiempo de latencia rotacional y el que tarda en leer o escribir el dato.
TIEMPO DE BUSQUEDA: Es el tiempo que tarda el disco en mover  el cabezal  de lectura/escritura sobre una determinada pista del disco después de haber sido ejecutada un instrucción. Del ½ centro a la orilla.
LATENCIA MEDIA: Tiempo   medio que tarda la aguja en situarse en el sector deseado; es la mitad del tiempo empleado en rotación completa del disco. ½ tiempo en rotar el plato.
TASA DE TRASNFERENCIA: Velocidad a la que puede trasferir  la información a la computadora una vez la aguja  situada en la pista y sector correctos. A mayor tiempo de búsqueda menor latencia media.
TIEMPO MEDIO DE LECTURA Y ESCRITURA. Cantidad de tiempo (en almacenar  los datos en sectores y pistas) para almacenar  y leer del disco duro.



lunes, 5 de septiembre de 2011

RESUMEN DE DISPOSITIVOS MAGNETICOS


TAMBOR MAGNETICO
La memoria de tambor es un dispositivo de   de almacenaje de datos.  Fue una  temprana forma de memoria  de ordenador que extensamente fue usado en los ñapos de 1950-1960, el tambor  formo la memoria de trabajo principal de la maquina, con datos y programas cargados  sobre el tambor, usa medios de  comunicación  como la cinta de papel o tarjetas perforadas los tambores eran tan usador para la memoria de trabajo principal que las maquinas eran mencionadas maquinas de tambor.
Consiste en un rollo de cinta (tape) magnética en la que se graba la información secuencialmente, en posiciones contiguas y su recuperación o lectura se realiza en el mismo orden.

CARACTERISTICAS:
*  Es un cilindro  de metal hueco que gira  en una velocidad constante (300 a 6.000 rpm).
* Esta cubierto  con un material  magnético  de oxido de hierro  sobre el cual se almacenan los datos y programas.
*El tambor queda permanente montado  en el dispositivo.
*el tambor es capaz de recoger datos a mayores velocidades que una cinta  o una unidad de disco.
*El tambor gira  y sobre su superficie hay cabezas de lectura y escritura.
*los datos se almacenan en pistas paralelas  sobre la superficie del tambor.
*Al girar el tambor la información  almacena da  pasaba por debajo  de los cabezales de lectura/escritura.
El tambor magnético consta  de una cubierta  exterior  inoxidable, que gira con los transportadores,  y del núcleo magnético equipado con imanes de ferrita.
       Están formados por cilindros con material magnético capaz de retener información
       Esta se graba y lee mediante un cabezal cuyo brazo se mueve en la dirección del eje de giro del tambor. El acceso a la información es directo y no secuencial (aleatorio)

CINTA MAGNETICA

La cinta magnética es  utilizada principalmente para respaldo de archivos y para el proceso de información de tipo secuencial.
       Ventajas: gran capacidad (en poco espacio físico), bajo coste, universalidad, removibles.
       Desventajas: acceso secuencial, baja velocidad de acceso, poco fiables (sobre todo a largo plazo).


       CINTA MAGNETICA CASETE: Cintas encapsuladas en una pequeña caja de plástico  que poseen una sola pista de grabación en cada sentido.
       CINTA MAGNETICA ENCAPSULADA, CARTUCHO O CARTRIDGE: Cintas que se presentan en un cartucho de plástico o metal y generalmente se utilizan para unidades especificas de cada fabricante de computadoras.
       CINTA MAGNETICA UNIVERSAL: La información se graba entre los reflectores ( zonas muertas de las cintas), denominados puntos de carga y fin de cinta.

FLOPPY
       Un disquete o disco flexible (floppy disk o diskette) es un medio o soporte de almacenamiento de datos está  formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible  encerrada en una cubierta de plástico cuadrada o rectangular.
Se dividen en porciones llamados flectores, se protege con una cubierta. Se graba con una ranura de lectura de información que se encuentra  protegido por una cubierta metálica deslizable.
Está protegido por una cubierta rígida de plástico.

Disquete de  3.5 pulgadas consta de un delgado  disco de plástico, cubierto de material magnético donde se guarda la información.


Con una ranura  de lectura de información que está  protegida por una cubierta  de plástico deslizable. La única parte expuesta del disco es su plato central de giro, donde no se graba  ninguna información.

La superficie útil del disco se divide en delgadas pistas circulares concéntricas denominadas pistas.
Se dividen  en proporciones similares a rebanadas de pastel a las que se llama sectores.
Los disquete se pueden leer mediante un dispositivo llamado disquetera que va conectado aun  conector del   bus serial  y el otro va conectado a la tarjeta madre.



jueves, 1 de septiembre de 2011

MEDIOS DE ALMACENAMIENTO CACHE/BUFFER/MEMORIA VIRTUAL



CACHE: Es un medio de almacenamiento de alta velocidad se genera en el procesador y memoria RAM, almacena copias de instrucciones que genera el usuario. Para instrucciones tiene codex. Todas las instrucciones pasan por la memoria RAM y lo almacena o ejecuta, el procesador hace que las instrucciones salgan de manera rápida.
SE DIVIDE EN:
CACHE DE MEMORIA: Es una parte de la memoria RAM, usan una tecnología conocida por cache inteligente en la cual el sistema puede reconocer cierto tipo de datos usados frecuentemente.
CACHE DISCO: Trabaja sobre los mismo principios que la memoria cache, pero en lugar de usar SRAM de alta velocidad, usa la convencional memoria principal (MEMORIA RAM), cuando un programa necesita acceder a datos del disco, lo primero que comprueba es la cache del disco para ver si los datos ya están ahí.
NIVEL 1(L1) o CACHE INTERNO: Se encuentra en el núcleo del procesador, el acceso se produce a la velocidad de trabajo del procesador.
NIVEL 2 (L2) o CACHE EXTERNO: Se genera en el procesador-RAM- y tarjeta madre, se conoce como repositorio de la L1, el L2 entra en funcionamiento cuando L1 este saturada.
NIVEL 3: Se encuentra en placa base y tarjeta madre, sirve para agilizar instrucciones, ya no se almacenan en el procesador si no en cualquier periférico.
NIVEL 4: Tiene algunas funciones de la L3, únicamente entre en función cuando las demás estén saturadas.

BUFFER
BUFFER: Tipo de memoria alterna ala RAM, CACHE, almacena datos ya sea a un dispositivo hardware aun software, el espacio de memoria buffer tiene un inicio y un final. Se origina y se manda al usuario y cuando llega a su destino se elimina. Tiene un algoritmo con colar (estructura de tipo FIFO) FIFO: llega primero / primero que sale.
Ejemplo: cuando estamos en un ciber y mandamos a imprimir, como hay muchos usuarios y algunos están imprimiendo si nuestro archivo es el primero en llegar será el primero en salir, si nuestro archivo que do en medio tendremos que esperar a que salgan los demás, y si nuestro archivo es el último saldrá al último.

MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL:
Es una técnica de administración de la memoria real que permite al sistema operativo brindarle al software de usuario, su función es liberar el espacio en la memoria RAM, va a verificar en el disco duro espacios libres cuando la memoria está muy saturada. Para verificar espacios libres en el disco duro utiliza los sistemas operativos. Permite ejecutar programas o procesar datos cuyo tamaño excede el espacio de memoria disponible y tener en ejecución varios programas a la vez.


miércoles, 31 de agosto de 2011

MEMORIA RAM - ROM

RESUMEN DE MEMORIA RAM Y ROM

MEMORIA RAM Y SUS DERIVADOS
RAM: Es una memoria de acceso aleatorio (por que permite leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera), desde donde el procesador recibe instrucciones y guarda los resultados. Es de tipo volátil (quiere decir que tus datos se borran al cortarse el suministro de energía), la utilizan como memoria de trabajo para el sistema operativo, los programas o el software.

DRAM: Es una memoria de tipo dinámica ya que para mantener almacenado un dato, se requiere revisar el mismo y recargarlo en un ciclo llamado refrescamiento (quiere decir que si un dato ya no es utilizado el ciclo de refrescamiento lo elimina). También es de tipo volátil. Entre más números de instrucciones menor velocidad va a tener.
SRAM: Memoria estática o de acceso aleatorio, es un tipo de memoria basada en semiconductores que a diferencia de la memoria DRAM, es capaz de mantener los datos, mientas este alimentada. Esta memoria puede ser estatica-dinamica, pueden ser de línea doble. Una desventaja es que guarda instrucciones que ya no sirve y cuando se llena usa otras memorias como cache, buffer, m.v.
SDRAM: Es una memoria síncrona dinámica (su cambio de estado tiene lugar al momento señalado por una señal de reloj), esta sincronizada con el bus del sistema ordenador(la información puede influís entre dos medios, tiene velocidad en que ambos dispositivos ejecuten entre si , y tienen mayor capacidad de instrucciones). Aquí existe la segmentación (divide en partes donde se ejecutan y donde se reciben (refrescamiento y monitoreo de instrucciones.
FORMATOS O CARACTERISTICAS FISICAS DE LA RAM
DIMM: Son formatos para modulo de memoria línea doble. Se utilizan en ordenadores personales. Circuito impreso que contienen un chips de memoria y se conecta directamente en ranuras de placa base. Se reconocen por poseer contactos (o pines) separados en ambos lados. La diferencia éntrela SIMM y la DIMM es que poseen los contactos de modo que los de un lado están unidos con los de otro. Al ser memorias de 64 bits, lo cual explica porque no necesitan emparejamiento (que la SIMM no puede alcanzar a la DIMM en velocidad) . Tiene 2 muescas de seguridad de inserción.
SIMM: Es un formato de memoria simple que consisten en placas de circuito impreso sobre las que se montan los integrados de memoria DRAM. Estos módulos se insertan en zócalos sobre la placa base. Los contactos en ambas caras están interconectados, esta es la mayor diferencia respecto de sus sucesores los DIMM. Su velocidad varia de 16-8-128-256 MGB.
MEMORIA ROM
ROM: Es un medio de almacenamiento, memoria de solo lectura, almacena información del fabricante, cualquier dispositivos electrónico va a tener una ROM. Las ROM no se pueden borrar ni escribir, es poco probable que requiera actualizaciones frecuentes.


SE CLASIFICAN EN PROM-EPROM- EEPROM
PROM: Es una memoria digital es de solo lectura y si permite programarse una sola vez atraves de un dispositivo especial, sus valores del fusible del 1-0, cada bit depende del estado del fusible, se programa con pulsos eléctricos que funden los fusibles.

EPROM: Es un chip de memoria de solo lectura programable y borrable, mediante la exposición de rayos ultra violeta. Está formada por celdas de FAMOS o transistores de puente flotante los cuales vienen sin carga de la fábrica, por lo que son leídos como 1, se programan mediante un dispositivo que proporciona voltajes superiores a los normales utilizados en los circuitos electrónicos. Las celdas reciben carga y se leen como 0.
EEPROM: Es un tipo de memoria puede ser programada, borrada y reprogramada eléctricamente. Son memorias no volátiles (que sus datos permanecen al cortarse la energía). Las celdas están constituidas por un transistor MOS. La EEPROM puede ser leída un número ilimitado de ves, solo puede ser borrada y reprogramada entre 100.000 y un millón de veces.

martes, 30 de agosto de 2011

resumen de las generaciones de la pc

GENERACIONES DE LA PC.

PRIMERA GENERACION: en esta generacion todavia no existia mucho conocimiento para el desarrollo de las computadoras.
existian computadoras con las siguientes caracteristicas:
Estaban hechas por vulbos al vacio, que era para procesar la informaciòn.
Se almacenaban los datos en un tambor magnetico que giraba en un dispositivo que era de lectura/escritura.
Al utilizar mucha energia generaban mas calor y por eso se quemaban rapido.
La programación se codificaba en un lenguaje muy rudimentario denominado "Lenguaje Máquina"
SEGUNDA GENERACION:En esta generacion las computadoras evolucionaron un poco mas.
Tenian circuitos de transistores(dispositivo electronico)
Eran mas pequeñas y de menor costo.
Aumento de la factibilidad
Lenguajes de programación más potentes
TERCERA GENERACION:Con los avances de comunicacion surgieron nuevas computadoras. con las siguientes caracteristicas.
Se fabricaron con circuitos integrados
Multiprogramación.
Renovación de periféricos.
CUARTA GENERACION:
•Aparición del microprocesador(circuitos integrados de alta densidad y con mucha velocidad)
•Memoria electrónica.
•Sistema de tratamiento de base de datos.
•Se fabrican computadoras personales y microcomputadoras.
•Se utiliza el disquete (Floppy Disk) como unidad de almacenamiento.
•Aparecieron gran cantidad de lenguajes de programación y las redes de transmisión de datos (Teleinformática).
QUINTA GENERACION: Estas computadoras estan basadas en la inteligencia artificial( quiere desir que se encarga de construir procesos para acciones con un buen resultado)
Los campos principales para la investigación de este proyecto inicialmente eran:
Tecnologías para el proceso del conocimiento
Tecnologías para procesar bases de datos y bases de conocimiento masivo
Sitios de trabajo del alto rendimiento
Informáticas funcionales distribuidas
Supercomputadoras para el cálculo científico.
CLASIFICACION DE DISPOSITIVOS
DISPOSITIVOS DE ENTRADA: Es un dispositivo periferico que permite la entrada de datos de un usuario a una computadora (teclado,escaner,raton,microfono,camara).
DISPOSITIVOS DE SALIDA: Son dispositivos perifericos que permiten la salida de documentos de un computador a un usuario.
DISPOSITIVO DE PROCESAMIENTO DE DATOS.
es el que realiza el trabajo pesado de la computadora.
TARJETA DE VIDEO: es la que procea informacion, tiene circuitos de manejo de imagenes.
MICROPROCESADOR: es el componente mas importante para una estructura de la computadora, ya que realiza varias operaciones logicas.
TARJETA MADRE:es el puente de comunicacion entre el microprocesador y los circuitos auxiliares.
MEMORIA: fuente principal de almacen temporal de las datos del procesador.
EXPLICACION
SISTEMAS DE REFRIGERACION: son algunos arreglos mecanicos que se utilizan para trasladar energia.fueron diseñadas para disminuir la temperatura del producto almacenado.
LENGUAJE DE ALTO NIVEL: se expresa en algoritmos.
Genera un codigo mas cesillo y comprensibles.
NUCLEO MAGNETICO:fue una memoria principal de las antiguas computadoras, se usaba en el espacio de trabajo del cpu, se grababan los datos.
CIRCUITOS INTEGRADOS:es un microchip utilizado para realizar una función electrónica específica, como la amplificación.
MICROPROCESADOR:es el cerebro del ordenador, en su interior tiene miles de transistores, asi puede realizar el trabajo que quiera el chip.
PC'S:Es una maquina electronica que se encarga de recibir y procesar datos.
INTERNET:Es un conjunto descentralizado de redes de comunicacion interconectados entre si, utilizan protocolos TCP/IP.
ROBOTICA:es una ciencia y tecnologia de los robots.